top of page
logo_arbol.PNG
Leamos Libros.png

Leamos Libros es una invitación a leer, pensar, aprender y compartir las ideas que tenemos a partir de lo que leemos; es una invitación a disfrutar esos momentos tranquilos en los que solo tenemos la compañía de un buen libro y a encontrarnos después con otros lectores para compartir ideas y seguir aprendiendo en un ambiente de respeto y confianza.

En Leamos Libros nos interesa comprender profundamente lo que leemos y disfrutar la lectura; por eso leemos sin afán. Nuestra metodología se inspira en la exploración crítica, de la profesora Eleanor Duckworth; por eso valoramos enormemente las ideas que surgen mientras leemos gracias a nuestra capacidad de maravillarnos con los libros y al rigor con el que los leemos. Para nosotros, leer libros significa explorarlos críticamente.

En Leamos Libros se encuentran estudiantes que quieren aprender con profesores que disfrutan esos momentos mágicos en los que los estudiantes aprenden (y en los que ellos mismos también aprenden). Nos reunimos en grupos pequeños para poder oír las ideas de todos y en esos encuentros respetamos el tiempo, la palabra, las ideas y el esfuerzo intelectual de cada uno.

 

Leamos Libros no es un club de lectura ni un curso masivo en línea. Somos personas que compartimos ideas, pensamos y aprendemos a partir de la lectura, y al hacerlo preservamos lo más esencial de la educación.

Leer con nosotros no tiene ningún costo. Si usted no tiene el libro y no puede comprarlo, nosotros lo compramos y se lo prestamos. Si la licencia del libro lo permite, por ejemplo una licencia Creative Commons, nosotros le indicamos cómo descargar el libro de manera gratuita.

Leamos Libros y el planetaCompost

Gracias al generoso apoyo de Caza Consulting, Inc., desde el segundo semestre de 2022 nos asociamos con Sebastián Villegas para producir 10 kg de compost por cada persona que lea alguno de los libros con nosotros. Así, entrelazamos nuestro gusto por la lectura con nuestras ganas de hacer un pequeño aporte para el bienestar del planeta. Ya hemos producido 1.2 toneladas de compost que ha sido usado para enriquecer el suelo de bosques, jardines y huertas en Suesca, San Francisco, Funza y el Rosal.

Libros que vamos a leer este semestre

Hierba sagrada.jpeg

Una trenza de hierba sagrada
Robin Wall Kimmerer
(Presencial en San Francisco, Cundinamarca)

Profesora

Cristina Valdivieso

Horario

Lunes

5:30 PM  a  7:00 PM

Empieza

3 de febrero de 2025

Termina

5 de mayo de 2025

Cris les recomienda este libro a quienes estén curiosos e inquietos por relacionarse con la naturaleza de manera más profunda, dándole lugar a otras formas de entenderla, como las formas de los pueblos indígenas. Robin Wall Kimmerer nos deleita con las historias de su pueblo indígena sin dejar de lado sus saberes científicos. Nos cuenta su forma de entender la reciprocidad, la simbiosis, la Honorable cosecha y otros conceptos que nos hacen hacernos cada vez más preguntas alrededor de nuestra forma de relacionarnos con el resto del mundo vivo.

Justicia.jpeg

Justicia
Michael Sandel
(Virtual)

Profesor

Adolfo Sánchez

Horario

Jueves

6:00 PM  a  7:30 PM

Empieza

6 de febrero de 2025

Termina

15 de mayo de 2025

Adolfo les recomienda este libro a quienes quieran pensar sobre qué es lo correcto y lo justo en una sociedad llena de intereses y valores que a menudo son contradictorios. A partir de casos aparentemente sencillos, el autor nos invita a revisar algunas ideas de la filosofía política que nos servirán para cuestionar nuestras posturas frente a asuntos sociales que tienen que ver con el bienestar, la libertad y la virtud.

Libro para descargar (gratis)

Caracol.png

Caracol

Adolfo Sánchez

Ilustraciones: Paula Valencia y Sebastián Villegas

En este libro hay veinte historias cortas agrupadas en cuatro partes. En la primera, “Desde la ventana”, hay cinco observaciones que hice los primeros días de cuarentena; en la segunda, “Hay alguien más”, narro cinco pesadillas llenas de miedos e inseguridades que no acabo de entender; en la tercera, “Personas con nombre”, hay cinco cuentos, que son una mezcla de realidad y ficción, y en la cuarta, “En el espejo”, hago cinco reflexiones con las que pruebo tímidamente el difícil ejercicio de mirar hacia adentro críticamente. Vale la pena dedicar un buen tiempo para disfrutar cada una de las ilustraciones. Les deseo una buena lectura.

Adolfo Sánchez

* Para compartir este libro con otras personas, por favor deles el enlace a esta página:

https://www.leamoslibros.org

Libros de semestres anteriores

Profesores

Camila Valencia y Adolfo Sánchez les damos las gracias a Santiago Téllez y Cristina Valdivieso por el amor y el tiempo que le dedican a Leamos Libros, a Carolina Sarmiento por haber hecho parte de nuestro equipo y a los invitados especiales Sandra García, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y Andrés Mejía, de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes por enriquecer nuestros encuentros con sus ideas.

Camila Valencia

Cofundadora y profesora de Leamos Libros

Me gusta leer, oír podcasts, nadar y correr. Estudié Economía y Finanzas en la Universidad del Rosario y tengo una maestría en Política Pública de la misma universidad. Me gradué del MPA/ID de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Trabajo en Pollination Group, una firma especializada en inversión y consultoría en asuntos relacionados con el cambio climático.

Cristina Valdivieso

Profesora de Leamos Libros

Soy peregrina del alma, del bosque y del bosque que se vuelve alma al caminar. Camino para tejer vínculos con las montañas y cascadas de San Francisco Cundinamarca, mi casa. Vivo en la reserva Zoque Bosques de Niebla, un lugar donde ocurren encuentros alrededor de la siembra, las plantas medicinales, el fogón, las aves y la comunidad. Estudié ingeniería industrial y una maestría en educación. Mi fundación, Vive la Cumbre, desarrolla procesos de conexión profunda con la naturaleza con jóvenes y educadores de zonas afectadas por el conflicto armado colombiano.

Santiago Téllez

Profesor de Leamos Libros

Me gusta leer, montar bicicleta y escuchar radio. Soy abogado de la Universidad Nacional de Colombia y tengo una maestría en políticas públicas de Brown University y un doctorado de la Universidad de Texas en Austin. Sueño, cada vez con más escepticismo, con una sociedad donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades. Trabajo en el grupo de evaluación independiente del Banco Mundial.

Adolfo Sánchez

Cofundador y profesor de Leamos Libros

Me gusta oír música, leer y escribir. Aunque estoy lejos de poder llamarme un escalador, a veces escalo y soy feliz cuando lo hago. Sueño con vivir en un bosque y desde allá seguir creando proyectos educativos. Estudié ingeniería industrial e hice un par de maestrías en educación, una en la Universidad de los Andes y otra en la Universidad de Harvard.

bottom of page